Producto como servicio (PaaS)

El producto como servicio (PaaS) es un modelo comercial eficiente y cada vez más utilizada por los proveedores de servicios. Este modelo modifica del proceso convencional de simplemente vender un producto. En cambio, PaaS transforma el producto en uno que se puede reutilizar, reparar, reciclar y redistribuir. El usuario paga a medida que accede al servicio, en lugar de pagar una sola suma global por un único uso.

Dicho lo anterior, PaaS indica una tendencia comercial que favorece la practicidad sobre el consumo ostentoso, beneficiando a que las empresas sean más eficientes, en la dirección de la economía circular.

El internet de las cosas, el análisis de datos, los dispositivos móviles personales y la computación en la nube han permitido una adopción más amplia de este modelo de negocios. El fabricante o distribuidor puede monitorear el producto de forma remota y aplicar análisis predictivos a los datos capturados para identificar y abordar problemas mecánicos o encontrar oportunidades para ofrecer nuevos productos y servicios al cliente.

También puede fomentar la relación con el cliente a través de aplicaciones para dispositivos inteligentes que permiten al usuario monitorear y controlar ciertos aspectos del producto, para luego brindar retroalimentación o solicitar nuevos productos y servicios.

Actualmente en Click Group estamos desarrollando una línea de negocios basado en los principios del PaaS.

¿Cómo lo hacemos? Te daremos dos simples ejemplos.

  • Servicio de Análisis Facial: Proveemos análisis de datos demográficos para el sector MICE y RETAIL. Nuestros clientes no deben invertir en infraestructura, ni en dispositivos. Contratan todo por un fee mensual, olvidándose de los problemas que implica una inversión de estas características.
  • Arriendo de Dispositivos: Si tienes un evento y necesitas dispositivos para tu audiencia, no inviertas en ellos, cotiza con nosotros y arriéndalos durante el tiempo que sea estrictamente necesario.

Si te interesa saber más de nuestros servicios basados en PaaS, contáctanos.


7 Tips de la Industria para este 2022

Unas esperadas vacaciones para muchos… ya nos dejan recargados para iniciar este nuevo año con toda la energía y nos llena de optimismo el hecho de que pueda será mejor que los anteriores. Si bien nos hemos acostumbrado forzadamente a salir y entrar en cuarentenas, este acostumbramiento nos ha permitido ir construyendo nuestra nueva realidad y lo que será el futuro de nuestra industria. La variante Omicron nos ha enseñado que esto no ha terminado y que debemos estar preparados siempre para una nueva ola de pandemia, o bien otra externalidad que pueda afectar la cotidianeidad con que vivimos. Esta adaptación al cambio ha impulsado nuevas tendencias que creemos son las que van a liderar el mercado, es por esto que preparamos este post para ti.

 

  1. Los eventos híbridos seguirán creciendo en volumen y la tecnología sigue evolucionando en calidad

Los eventos híbridos combinan elementos virtuales con presenciales, y con ello nos traen una serie de beneficios como un mayor alcance, un mayor ROI para tu evento, y porque no decirlo, una disminución de la huella de carbono.

En línea con esto, la búsqueda del concepto eventos híbridos ha aumentado cerca de un 150% en los motores de búsqueda en los últimos dos años, y la cantidad de eventos que se han llevado a cabo en este formato ha aumentado en un porcentaje mayor.

Por ello, los organizadores deben estar siempre evolucionando hacia entender lo que ofrecen las nuevas tecnologías, y así ofrecer soluciones mucho más a la medida para sus clientes. Una buena noticia con el incremento de oferta en este aspecto es que los precios han llegado a ser más accesibles y con soluciones más adaptadas a cada necesidad.

Si necesitas algo de ayuda para planear tu próximo evento híbrido, Clickgroup tiene todo lo que un organizador podría necesitar.

  1. La forma de trabajar ha cambiado y lo seguirá haciendo

La actitud que hemos tomado las personas, tanto empleados como empleadores, sobre el trabajo está mucho más orientada al bienestar que hace unos años atrás. Hemos sido testigos de esta transición y como el ser humano ha aprendido a compatibilizar la vida laboral con lo personal.

Estudios demuestran que las personas han cambiado sus prioridades a la hora de encontrar un trabajo, y han comprendido que es muy importante poner sobre la balanza otras variables que no tienen relación con el sueldo. Así como también las empresas han hecho su trabajo dedicándose a dirigir su cultura laboral hacia algo mucho más inclusivo.

Creemos que el concepto de preocupación por el bienestar de los trabajadores seguirá creciendo, y para una industria tan estresante a veces como la de los eventos será un desafío muy importante y que seguro podrá marcar diferencias.

  1. Los eventos virtuales serán más focalizados y más recurrentes

Antes de la pandemia era muy común para las empresas realizar un gran evento presencial al año. Lo que hemos podido ver durante estos 2 años es que las empresas han preferido realizar una serie de eventos en formato virtual, más pequeños y focalizados en ciertos tópicos.

Además de los beneficios en fidelización de marca que significa realizar eventos más íntimos, esto ha permitido estar más cerca de los clientes y mantenerlos mucho más actualizados en el tiempo.

Sin duda que los eventos virtuales seguirán siendo un recurso vigente luego de la pandemia, tanto para alinear cultura empresarial como para establecer más puntos de contacto con clientes. La simplicidad que tiene levantar un evento virtual y poder llegar a distintas personas en muchos lugares geográficos totalmente distintos es sin duda lo que ha fortalecido esta alternativa.

Si estás buscando realizar un evento virtual interactivo de forma privada, o bien masiva, no dudes en escribirnos porque tenemos justo lo que necesitas.

  1. Los eventos presenciales pasarán a ser muy significativos y selectivos

Luego de todo lo que hemos vivido en la pandemia, con una incertidumbre permanente, los asistentes, organizadores y compañías han evaluado los pro y contra de realizar eventos presenciales.

Es por esto, que cuando decidimos realizar o asistir a un evento presencial nos preocuparemos que la experiencia sea cada vez más significativa e impactante, y esto significa lidiar con más altas expectativas. Para quienes asisten, su motivación probablemente estará en encontrarse con gente cara a cara, lo cual sabemos que sigue siendo una experiencia irremplazable y es por ello que esperan momentos mucho más  significativos para ellos.

Debemos preocuparnos de que el contenido y las experiencias vividas sean acorde a sus expectativas. Sea cual sea el tópico del evento o reunión, la gente tiene un alto nivel de interés cuando se hablan temas relacionados a diversidad, bienestar y sustentabilidad. Por ello te recomendamos que no te enfoques solo en el contenido puro de negocio sino que puedas considerar espacios más livianos relacionados a temas de interés masivo.

  1. La salud y la seguridad de las personas toma vital importancia

Un imperativo moral para cualquier evento es estar preparado para cualquier contingencia que pueda ocurrir durante el mismo, por lo cual es muy importante que cada organizador tenga los planes necesarios para mitigar cualquier riesgo de la mejor forma posible.

La salud, la seguridad de los asistentes y la higiene son un tema muy relevante tanto en el aspecto moral como legal, es por ello que debe tener tanta importancia como el contenido del evento. Estar preparados para testear, limpiar más frecuentemente y proveer ventilación adecuada seguro seguirán siendo temas importantes para este 2022.

  1. Siempre tener un plan B

Nos hemos acostumbrado a ver cancelar eventos en periodos de peak en contagios, lo cual ha hecho las cosas difíciles para todos los stakeholders del evento. El contexto actual nos ha enseñado que las cosas pueden cambiar muy rápidamente y debemos estar siempre preparados, por esto es muy importante contar con un plan alternativo.

Como la incertidumbre suele ser algo estresante, gracias a la pandemia nos hemos convertido en mejores organizadores, y nos hemos preparado para siempre contar con un plan B en caso de externalidades. Recomendamos fuertemente contar con un plan de contingencia para todo lo que nos deparará este 2022.

  1. Estamos dando un salto hacia la sostenibilidad

Estos años también han sido de reflexión, y nos hemos preguntado cómo podemos aportar en temas relacionados a la sustentabilidad durante los eventos. Históricamente los eventos presenciales han sido generadores de grandes volúmenes de desecho, pero hoy se puede ver como que los organizadores han estado más involucrados en crear instancias con mayor conciencia ambiental.

Sin duda la sustentabilidad seguirá estando en la agenda de todos los eventos, si quieres recomendaciones sobre como disminuir la huella de carbono de tus eventos solo escríbenos.


Una experiencia virtual a la medida de las marcas

Cambia, todo cambia. Y en el mundo de los eventos, ha cambiado una enormidad. Tanto así, que se ha acelerado explosivamente el papel que juega la tecnología en el desarrollo y organización de un evento, conferencia o seminario. Por ejemplo, hoy en día, la búsqueda del espacio físico perfecto ha sido reemplazado por la tarea de encontrar la mejor plataforma de eventos virtuales, que no deje de cautivar el interés y el ojo de los asistentes.

El diseño de eventos virtuales podrá funcionar de forma diferente al evento físico, pero los elementos visuales no son menos importantes. Muy por el contrario, es imprescindible poder personalizar y potenciar visualmente tu plataforma de eventos virtuales. Para eso, adentrémonos un momento en este tema, para descubrir las diversas opciones de diseño que se pueden aprovechar para brindar una experiencia de primer nivel con una poderosa plataforma como la nuestra.

Los beneficios de una plataforma pensada para las marcas

Un evento es una herramienta poderosísima para aumentar el conocimiento de una marca. Ofrece oportunidades ilimitadas para crear puntos de contacto y recordación entre asistentes y marca.

En los eventos físicos, el lugar en sí se puede aprovechar de muchas formas para dar visibilidad a tu marca, desde elementos en pantallas, proyecciones, avisos impresos, hasta detalles como asegurarse de que todas las sillas sean del color o diseño de una marca. Así, las marcas juegan un papel fundamental en la experiencia del asistente.

En los eventos virtuales, esto no es diferente. La plataforma es tu “lugar” en línea y es vital considerar qué características están disponibles para las marcas. Para que los asistentes se sientan realmente inmersos en la experiencia, una plataforma genérica con el logotipo no será suficiente. Querrás aprovechar colores, tipografías, imágenes y videos de la marca para crear una apariencia única y sorprender a los asistentes desde el momento que inician sesión y en adelante.

Al brandear tu página principal, los fondos de pantalla y el menú de la plataforma virtual y el contenido de tu transmisión en vivo, se puede crear una exposición de marca de alto impacto.

Si nunca has organizado un evento en vivo, o solo has participado en eventos con limitadas opciones de exposición de marca, te podrás sorprender con lo impactante que puede ser crear una experiencia personalizada. La experiencia que te imaginas se puede hacer y nosotros estamos preparados para conseguirlo para ti. Y aquí te dejamos un listado de tips y claves para diseñar tu evento virtual pensando en las marcas como protagonistas:

Diseña tu página de inicio

Tu página de inicio es la puerta de entrada de los invitados luego de registrarse en tu espacio virtual. Es tu oportunidad de dejar una buena primera impresión, por lo que tienes que dejar que tu mente fluya y el diseño acompañe la visión que tienes en mente para cautivar al asistente en ese primer vistazo.

 

Customiza colores y tipografías

Claro, la página de inicio es un aspecto clave, pero los asistentes pasarán la mayor cantidad de tiempo viendo tu evento vía streaming o utilizando las funciones de networking. Por eso, es vital que el diseño se alinee a una paleta de colores reconocible y amigable con el usuario, con tipografías que conecten desde la simpleza los mensajes que quieres entregar en un estilo pulcro y bien definido.

 

Logos y banners

Si tienes un patrocinador en tu evento, hay numerosas formas de hacer que su marca sea más visible y atractiva para los asistentes. No solo puedes darles un espacio en la página de inicio, puedes también insertar opciones cliqueables, como banners, que garanticen visibilidad a la vez que cautiven la atención de los asistentes. Estos pueden estar presentes en formato GIF o imagen, rotando los logos o mensajes de tus patrocinadores para darles un espacio preponderante.

 

Crea tu stand virtual

También puedes realizar una feria virtual compuesta de stands virtuales con diferentes diseños, que sean atractivos para tus patrocinadores. Un lugar donde se puede chatear o tener una videollamada con un ejecutivo de la marca, descargar material como revistas virtuales, presentaciones, credenciales, y mucho más.

 

Contenido en vivo

El contenido en vivo o pre-grabado está en el centro de tu evento virtual, por lo que tus patrocinadores también pueden compartir algo de esa atención. Si transmites conferencias, puedes insertar fondos de video para los presentadores e insertar logos o banners en tu contenido en vivo. A su vez, se pueden realizar comerciales para cambiar de una sesión o de un tema a otro. se pueden realizar comerciales para cambiar de una sesion o de un tema a otro

Diseña tu página de inicio Tu página de inicio es la puerta de entrada de los invitados luego de registrarse en tu espacio virtual. Es tu oportunidad de dejar una buena primera impresión, por lo que tienes que dejar que tu mente fluya y el diseño acompañe la visión que tienes en mente para cautivar al asistente en ese primer vistazo. Customiza colores y tipografías Claro, la página de inicio es un aspecto clave, pero los asistentes pasarán la mayor cantidad de tiempo viendo tu evento vía streaming o utilizando las funciones de networking. Por eso, es vital que el diseño se alinee a una paleta de colores reconocible y amigable con el usuario, con tipografías que conecten desde la simpleza los mensajes que quieres entregar en un estilo pulcro y bien definido. Logos y banners Si tienes un patrocinador en tu evento, hay numerosas formas de hacer que su marca sea más visible y atractiva para los asistentes. No solo puedes darles un espacio en la página de inicio, puedes también insertar opciones cliqueables, como banners, que garanticen visibilidad a la vez que cautiven la atención de los asistentes. Estos pueden estar presentes en formato GIF o imagen, rotando los logos o mensajes de tus patrocinadores para darles un espacio preponderante. Crea tu stand virtual También puedes realizar una feria virtual compuesta de stands virtuales con diferentes diseños, que sean atractivos para tus patrocinadores. Un lugar donde se puede chatear o tener una videollamada con un ejecutivo de la marca, descargar material como revistas virtuales, presentaciones, credenciales, y mucho más. Contenido en vivo El contenido en vivo o pre-grabado está en el centro de tu evento virtual, por lo que tus patrocinadores también pueden compartir algo de esa atención. Si transmites conferencias, puedes insertar fondos de video para los presentadores e insertar logos o banners en tu contenido en vivo. A su vez, se pueden realizar comerciales para cambiar de una sesión o de un tema a otro. se pueden realizar comerciales para cambiar de una sesion o de un tema a otro

Entonces …

Así como estas mencionadas, hay una serie de otras funciones e ideas que se pueden implementar para darle a los patrocinadores un rol importante dentro del evento virtual.

Ellos son el principal apoyo de nuestros eventos, por lo que merecen encontrar un espacio para poder mostrar lo que ellos tienen que decir y lo que tienen para ofrecer. Si quieres que los asistentes de tu evento se sientan inmersos y emocionadas al ingresar a tu evento, necesitas herramientas de diseño para capturar su atención y su corazón.

Necesitas que el espacio virtual haga match con tu temática y las marcas asociadas. Y que cuando se acabe la jornada del evento, los asistentes se vayan con la sensación de haber sido participes de una gran experiencia, que seguro querrán comentar con todas sus redes de contacto. Y que cuando lo hagan, no se olviden de mencionar a quienes lo hicieron posible.